martes, 29 de abril de 2008

A Semana Santa


A Semana Santa, período sacro do cristianismo que transcorre dende ou Domingo de Ramos ata ou Domingo de Resurrección, dende ou punto de vista litúrxico. É ou período de máis intensa actividade dentro dá Igrexa, por ser a Semana na que se fai un memorial dá Paixón, Morte e Resurrección de Xesucristo. Vos días que a conforman son vos seguintes: Domingo de Ramos Luns, Martes e Mércores Santos Xoves Santo Venres santo Sábado de Gloria Domingo de Resurrección Semana Santa, non ano litúrxico cristián semana previa á Pascua. Celebracions especiais recordan a institución dá eucaristía ó Xoves Santo; lecturas dás Sacras Escrituras, oracións solemnes, e a veneración dá cruz recordaná crucifixión de Cristo ó Venres Santo. O Sábado Santo conmemoraseo enterro de Cristo; vos oficios de vixilia de medianoite inauguran a celebración dá Pascua de Resurrección. Tanto vos cristiáns católicos romanos como vos ortodoxos chaman á Semana Santa 'Semana Grande', porque nela conmemoran as grandes accións e sacrificios de Deus para redimir á humanidade. Dada a importancia dá celebración dúas Dores dá virxe María (Venres de Dores), ou venres anterior ó Domingo de Ramos, nalgúns lugares celébranse procesions, que consisten en sacar unhas imaxes á rúa. Nos dous días previos: Venres de Dores e Sábado de Paixón, por ou que se considera Semana Santa, dende ou Venres de Dores ata ou Domingo de Pascua de Resurrección, ata nalgúns lugares a Semana Santa alárgase aos días posteriores ao Domingo de Resurrección (Luns e Martes de Gloria).

Xián García Veiga 5ºA

A Semana Santa

A Semana Santa, período sacro do cristianismo que transcorre dende ou Domingo de Ramos ata ou Domingo de Resurrección, dende ou punto de vista litúrxico. É ou período de máis intensa actividade dentro dá Igrexa, por ser a Semana na que se fai un memorial dá Paixón, Morte e Resurrección de Xesucristo. Vos días que a conforman son vos seguintes: Domingo de Ramos Luns, Martes e Mércores Santos Xoves Santo Venres santo Sábado de Gloria Domingo de Resurrección Semana Santa, non ano litúrxico cristián semana previa á Pascua. Celebracions especiais recordan a institución dá eucaristía ó Xoves Santo; lecturas dás Sacras Escrituras, oracións solemnes, e a veneración dá cruz recordaná crucifixión de Cristo ó Venres Santo. O Sábado Santo conmemoraseo enterro de Cristo; vos oficios de vixilia de medianoite inauguran a celebración dá Pascua de Resurrección. Tanto vos cristiáns católicos romanos como vos ortodoxos chaman á Semana Santa 'Semana Grande', porque nela conmemoran as grandes accións e sacrificios de Deus para redimir á humanidade. Dada a importancia dá celebración dúas Dores dá virxe María (Venres de Dores), ou venres anterior ó Domingo de Ramos, nalgúns lugares celébranse procesions, que consisten en sacar unhas imaxes á rúa. Nos dous días previos: Venres de Dores e Sábado de Paixón, por ou que se considera Semana Santa, dende ou Venres de Dores ata ou Domingo de Pascua de Resurrección, ata nalgúns lugares a Semana Santa alárgase aos días posteriores ao Domingo de Resurrección (Luns e Martes de Gloria).

El día del libro


El 23 de abril, celebramos el Día del Libro en nuestro colegio con un mercadillo. Todos los niños y niñas (que quisimos) trajimos libros para distintas edades: para pre-lectores (niños de educación infantil), para primeros lectores (niños desde seis hasta nueve años) y por último de lectores autónomos (niños desde nueve años).

Nos sacaron una foto y la pegaron en un libro que anteriormente firmamos todos los que participamos.

Me lo pasé muy bien aunque no llegaron los libros pero la jefa de estudios nos trajo más de la biblioteca y se solucionó el problema.

Alba López Neira 5ºA

martes, 15 de abril de 2008

Ariana os habla de la semana santa.




La Semana Santa es el periodo sagrado del cristianismo que transcurre desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, desde el punto de vista litúrgico.


Es el período de más intensa actividad dentro de la Iglesia, por ser la Semana en la que se hace un memorial de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Los días que la conforman son los siguientes:
Domingo de Ramos
Lunes, Martes y Miércoles Santos
Jueves Santo
Viernes Santo
Sábado Santo
Domingo de Resurrección



La Semana Santa, en el año litúrgico cristiano es la semana previa a la Pascua. Con celebraciones especiales recuerdan la institución de la Eucaristía en el Jueves Santo; lecturas de las Sagradas Escrituras, oraciones solemnes, y la veneración de la cruz recuerdan la crucifixión de Cristo el Viernes Santo. El Sábado Santo se conmemora el entierro de Cristo; los oficios de vigilia de medianoche .


La semana santa para mí no significa nada especial porque en mi religión no tiene importancia.


En semana santa no hice nada, estuve en casa de mi padre con mi primo Rubén y mi prima Alejandra. Los únicos que se fueron de vacaciones fueron mi madre y Juan.

Estos días de descanso fueron algo aburridos.

Ariana Castro Loureiro.

martes, 8 de abril de 2008

LA SEMANA SANTA


La Semana Santa se celebra en todas las ciudades y pueblos de España.
Tiene una gran tradición que se remonta a la Edad Media.
La Semana Santa en Andalucía es la más famosa. Turistas de todo el mundo visitan este acontecimiento único.

El Jueves Santo sale la Cofradía a la que pertenece el famoso actor malagueño Antonio Banderas que vuelve todos los años a Málaga para llevar el trono.
A veces se puede oír una Saeta: es una canción de flamenco que un cantante dedica al Cristo o a la Virgen cuando pasa el trono.

En la procesión la cofradía empieza con la banda de música de cornetas y tambores. Les siguen los hermanos de la cofradía, los así llamados Nazarenos. Las túnicas de los nazarenos de cada cofradía tienen su propio color.


Para mí la semana santa significa las vacaciones más cortas del año aunque tengo el mayor respeto por su significado religioso .


Esta semana santa la he pasado en casa y algunos días bajaba a la pista con mis amigos y mi hermana . Las vacaciones fueron muy tranquilas .

JORGE PATIENCE MUTSINCI MUKARUKAKA


La semana santa Natalia.











La Semana Santa es el período sagrado de cristianismo que transcurre desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, desde el punto de vista litúrgico. Es la época de más intensa actividad dentro de la iglesia, por ser la Semana en la que se hace un memorial de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.Los días que la conforman son los siguientes:

-DOMINGO DE RAMOS.

-LUNES , MARTES Y MIÉRCOLES DE SANTOS.

-JUEVES SANTO.


-VIERNES SANTO.

-SÁBADO DE GLORIA.

-DOMINGO DE RESURRECCIÓN.


Semana Santa, en el año litúrgico cristiano es la semana previa a la Pascua. Con celebraciones especiales se recuerdan la institución de la Eucaristía en el Jueves Santo; lecturas de las Sagradas Escrituras, oraciones solemnes, y la veneración de la cruz recuerdan la crucifixión de Cristo el Viernes Santo. El Sábado Santo se conmemora el entierro de Cristo; los oficios de vigilia de medianoche inauguran la celebración de la Pascua de Resurrección. Tanto los cristianos católicos romanos como los ortodoxos llaman a la Semana Santa 'Semana Grande', porque en ella conmemoran las grandes acciones y sacrificios de Dios para redimir a la humanidad.


Creo que la semana santa , es cuando los cristianos van a la iglesia, a rezar a la Virgen María, Dios, Jesús etc, cosa que yo no hago porque no soy católica.


Y el 24 de marzo celebran Pascua que creo que es cuando los padrinos y madrinas te dan los guevos de Pascua o roscones.


Yo en semana santa melo pase muy bien porque el 24 de marzo día de pascua fue mi cumpleaños que invite a mí mejor amiga Ariana y a otro amigo de Coruña.
despúes mi madre me hizo una fiesta sorpresa y me tirarón la tarta a la cara.Me lo pase mejor que nunca.


Natalia Dopico Cardemil