Intercambio de libros no noso colexio
Este ano o 23 de abril, Día do Libro, fixemos un intercambio de libros no noso colexio. Facíase levando da casa un ou dous libros como máximo. Cambiábanse por outros da mesma categoría e tíñamos que entregalos a semana anterior do intercambio.
O día do mercadillo baixábamos por cursos ao salón de actos do colexio.
Os organizadores eran os nenos de 6º curso. Ao baixar facíamos o cambio de libros, pero ocorreu un pequeno problema. Cando baixamos os alumnos e alumnas de quinto curso non había suficientes exemplares. Non sabemos o motivo, pero a Xefa de Estudios solucionou este incidente traendo libros da nosa biblioteca.
E despois, ao finalizar, dábannos unha piruleta a cada un. Logo subimos á nosa aula e continuamos as clases.
Esperemos que o próximo ano se faga outro intercambio mellorando os aspectos que saíron mal.
Xián García Veiga 5ºA
martes, 17 de junio de 2008
O DÍA DAS LETRAS GALEGAS
Este ano no meu colexio celebramos un mercadillo de libros no que participaba todo o colexio.
A nosa profefesora dábanos uns vales que cada un tiña un color diferente: azul, para prelectores ,vermello para primeiros lectores , e verde para lectores autónomos.
Só se podian traer dous libros e eu trouxen dous libros de primeiros lectores.
MATEO PUGA MOURELLE 5ºA
A nosa profefesora dábanos uns vales que cada un tiña un color diferente: azul, para prelectores ,vermello para primeiros lectores , e verde para lectores autónomos.
Só se podian traer dous libros e eu trouxen dous libros de primeiros lectores.
MATEO PUGA MOURELLE 5ºA
Natalia os habla sobre el día de las letras gallegas.
El día de las letras gallegas las profesoras nos dieron una autobiografía y unas cuantas fichas para completar del autor homenajeado : José María Álvarez Blázquez. Después nos dieron unos poemas y los leímos unas cuantas veces.
Nuestra tutora eligió a los que mejor los recitaban, fuimos a dirección y los leimos por megafonía. Lo hicimos muy bien.
Natalia Dopico Cardemil 5ªA.
Nuestra tutora eligió a los que mejor los recitaban, fuimos a dirección y los leimos por megafonía. Lo hicimos muy bien.
Natalia Dopico Cardemil 5ªA.
miércoles, 11 de junio de 2008
Rebeca y las letras gallegas.
En nuestro colegio día de las letras gallegas se dedico un pequeño homenage a Xose María Blázquez. Unos días antes amos del e nos informamos un pouco.
O día das letras galegas os nenos de 5ºA e 5ºB baixamos a ler por megafonia, e nos saiu moi ben.
Logo de todo,cantamos o imno galego.
O día das letras galegas os nenos de 5ºA e 5ºB baixamos a ler por megafonia, e nos saiu moi ben.
Logo de todo,cantamos o imno galego.
martes, 10 de junio de 2008
O día das Letras Galegas no noso colexio contado por Alba.
AS LETRAS GALEGAS
Este ano o día das Letras Galegas estivo adicado a Xose María Álvarez Blázquez .
No noso colexio o Wenceslao Fernández Flórez de Cambre os nenos e nenas de 5º lemos uns pequenos poemas deste autor .
Un pouco máis tarde toda a comunidade educativa cantamos o himno Galego .
Logo oimos un poema de Xose María Álvarez Blázquez cantado por Pucho Boedo : "Unha noite na eira do trigo"
Cambre,Wenceslao Fernandez Florez, Alba López Neira 5ºA.
No noso colexio o Wenceslao Fernández Flórez de Cambre os nenos e nenas de 5º lemos uns pequenos poemas deste autor .
Un pouco máis tarde toda a comunidade educativa cantamos o himno Galego .
Logo oimos un poema de Xose María Álvarez Blázquez cantado por Pucho Boedo : "Unha noite na eira do trigo"
Cambre,Wenceslao Fernandez Florez, Alba López Neira 5ºA.
Ariana y el día de las letras gallegas en su colegio.
En nuestro colegio,el día de las letras gallegas se dedico a un personaje muy importante de Galicia:Xose María Álvarez Blázquez.Unos días antes estuvimos hablando sobre el y nos dieron su autobiografía para que lo conociéramos mejor,luego nos dieron una pequeña hoja con varios poemas que leímos e releímos.
Mas tarde después de prepararnos bajamos a megafonía(en el edificio de administración)y fuimos los niños escogidos por los profesores de 5ºa-b.Yo, fui la primera en leer,luego leyó Natalia y así seguidamente.
Más tarde cantamos el imno gallego mientras la música sona al compás por la megafonía.
¡FUE UN DÍA FANTÁSTICO!
ARIANA CASTRO LOUREIRO 5ºA
Mas tarde después de prepararnos bajamos a megafonía(en el edificio de administración)y fuimos los niños escogidos por los profesores de 5ºa-b.Yo, fui la primera en leer,luego leyó Natalia y así seguidamente.
Más tarde cantamos el imno gallego mientras la música sona al compás por la megafonía.
¡FUE UN DÍA FANTÁSTICO!
ARIANA CASTRO LOUREIRO 5ºA
O DÌA DAS LETRAS GALEGAS
O Día das Letras Galegas é un día de exaltación da lingua de Galicia através da súa manifestación literaria. Comezou a celebrarse o 17 de maio do 1963, coincidindo co centenario da primeira edición de Cantares gallegos, de Rosalía de Castro.
O 20 de marzo de 1963, baixo o franquismo, tres membros da Real Academia Galega (Manuel Gómez Román, Xesús Ferro Couselo e Francisco Fernández del Riego) presentaron nesta institución a proposta de celebrar o 17 de maio para recoller o "latexo material da actividade intelectual galega". Estimaban que o poemario de Rosalía era a primeira obra mestra da literatura galega contemporánea, é dicir, considerábana a primeira obra do Rexurdimento. Realmente, a data real de publicación do libro descoñécese, pero nese día Rosalía dedicoullo á tamén poeta Fernán Caballero.
Publicouse unha edición crítica de Cantares gallegos, obra de Fermín Bouza Brey. A festa tivo un alcance e unha significación extraordinarios, e foi moi ben acollida non só a nível literario senón nos ambientes populares. A partir de entón dedícaselle o día de cada ano a unha figura significativa da literatura galega, coa única condición de que no ano da súa conmemoración se cumpriran dez ou máis anos do seu falecemento.
O 20 de marzo de 1963, baixo o franquismo, tres membros da Real Academia Galega (Manuel Gómez Román, Xesús Ferro Couselo e Francisco Fernández del Riego) presentaron nesta institución a proposta de celebrar o 17 de maio para recoller o "latexo material da actividade intelectual galega". Estimaban que o poemario de Rosalía era a primeira obra mestra da literatura galega contemporánea, é dicir, considerábana a primeira obra do Rexurdimento. Realmente, a data real de publicación do libro descoñécese, pero nese día Rosalía dedicoullo á tamén poeta Fernán Caballero.
Publicouse unha edición crítica de Cantares gallegos, obra de Fermín Bouza Brey. A festa tivo un alcance e unha significación extraordinarios, e foi moi ben acollida non só a nível literario senón nos ambientes populares. A partir de entón dedícaselle o día de cada ano a unha figura significativa da literatura galega, coa única condición de que no ano da súa conmemoración se cumpriran dez ou máis anos do seu falecemento.
martes, 3 de junio de 2008
Natalia os habla sobre el día del libro.
En mi colegio hicimos un mercadillo para celebrar el día del Libro. Los que quisieron tenian que traer un libro o dos como máximo.
Los libros se clasificaban por edades. Nos daban unos vales de colores. Azul para los prelectores, rojo para los primeros lectores y verde para los lectores autónomos.
Así haciamos el intercambio, teniendo en cuenta esa clasificación.
Después firmamos en un libro de visitas. Nos dieron una piruleta de regalo ¡qué rica!
También nos quitaron una foto para pegarla en ese libro y tenerla de recuerdo.
Pero eso si, tuvimos un problema pequeño: no quedaban suficientes libros para los de 5ª y la jefa de estudios lo solucionó trayendo más libros.
Al final resultó ser un día diferente.
Natalia Dopico Cardemil 5ªA.
Los libros se clasificaban por edades. Nos daban unos vales de colores. Azul para los prelectores, rojo para los primeros lectores y verde para los lectores autónomos.
Así haciamos el intercambio, teniendo en cuenta esa clasificación.
Después firmamos en un libro de visitas. Nos dieron una piruleta de regalo ¡qué rica!
También nos quitaron una foto para pegarla en ese libro y tenerla de recuerdo.
Pero eso si, tuvimos un problema pequeño: no quedaban suficientes libros para los de 5ª y la jefa de estudios lo solucionó trayendo más libros.
Al final resultó ser un día diferente.
Natalia Dopico Cardemil 5ªA.
martes, 27 de mayo de 2008
LA SEMANA SANTA

La Semana Santa es el período sagrado del cristianismo que transcurre desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, desde el punto de vista litúrgico. Es el momento de más intensa actividad dentro de la Iglesia, por ser la Semana en la que se hace.
Estas fechas para mí supone pasarlo bien con mis amigos y descansar del colegio. Fui a un picnic en Marcelle,que es un zoo muy grande con mis tíos. Me he divertido mucho. Había muchos animales:linces,canguros,bueyes,tortugas…
Mateo Puga Mourelle
Suscribirse a:
Entradas (Atom)