martes, 17 de junio de 2008
Mercadillo de libros no noso colexio
Este ano o 23 de abril, Día do Libro, fixemos un intercambio de libros no noso colexio. Facíase levando da casa un ou dous libros como máximo. Cambiábanse por outros da mesma categoría e tíñamos que entregalos a semana anterior do intercambio.
O día do mercadillo baixábamos por cursos ao salón de actos do colexio.
Os organizadores eran os nenos de 6º curso. Ao baixar facíamos o cambio de libros, pero ocorreu un pequeno problema. Cando baixamos os alumnos e alumnas de quinto curso non había suficientes exemplares. Non sabemos o motivo, pero a Xefa de Estudios solucionou este incidente traendo libros da nosa biblioteca.
E despois, ao finalizar, dábannos unha piruleta a cada un. Logo subimos á nosa aula e continuamos as clases.
Esperemos que o próximo ano se faga outro intercambio mellorando os aspectos que saíron mal.
Xián García Veiga 5ºA
O DÍA DAS LETRAS GALEGAS
A nosa profefesora dábanos uns vales que cada un tiña un color diferente: azul, para prelectores ,vermello para primeiros lectores , e verde para lectores autónomos.
Só se podian traer dous libros e eu trouxen dous libros de primeiros lectores.
MATEO PUGA MOURELLE 5ºA
Natalia os habla sobre el día de las letras gallegas.
Nuestra tutora eligió a los que mejor los recitaban, fuimos a dirección y los leimos por megafonía. Lo hicimos muy bien.
Natalia Dopico Cardemil 5ªA.
miércoles, 11 de junio de 2008
Rebeca y las letras gallegas.
O día das letras galegas os nenos de 5ºA e 5ºB baixamos a ler por megafonia, e nos saiu moi ben.
Logo de todo,cantamos o imno galego.
martes, 10 de junio de 2008
O día das Letras Galegas no noso colexio contado por Alba.
No noso colexio o Wenceslao Fernández Flórez de Cambre os nenos e nenas de 5º lemos uns pequenos poemas deste autor .
Un pouco máis tarde toda a comunidade educativa cantamos o himno Galego .
Logo oimos un poema de Xose María Álvarez Blázquez cantado por Pucho Boedo : "Unha noite na eira do trigo"
Cambre,Wenceslao Fernandez Florez, Alba López Neira 5ºA.
Ariana y el día de las letras gallegas en su colegio.
Mas tarde después de prepararnos bajamos a megafonía(en el edificio de administración)y fuimos los niños escogidos por los profesores de 5ºa-b.Yo, fui la primera en leer,luego leyó Natalia y así seguidamente.
Más tarde cantamos el imno gallego mientras la música sona al compás por la megafonía.
¡FUE UN DÍA FANTÁSTICO!
ARIANA CASTRO LOUREIRO 5ºA
O DÌA DAS LETRAS GALEGAS
O 20 de marzo de 1963, baixo o franquismo, tres membros da Real Academia Galega (Manuel Gómez Román, Xesús Ferro Couselo e Francisco Fernández del Riego) presentaron nesta institución a proposta de celebrar o 17 de maio para recoller o "latexo material da actividade intelectual galega". Estimaban que o poemario de Rosalía era a primeira obra mestra da literatura galega contemporánea, é dicir, considerábana a primeira obra do Rexurdimento. Realmente, a data real de publicación do libro descoñécese, pero nese día Rosalía dedicoullo á tamén poeta Fernán Caballero.
Publicouse unha edición crítica de Cantares gallegos, obra de Fermín Bouza Brey. A festa tivo un alcance e unha significación extraordinarios, e foi moi ben acollida non só a nível literario senón nos ambientes populares. A partir de entón dedícaselle o día de cada ano a unha figura significativa da literatura galega, coa única condición de que no ano da súa conmemoración se cumpriran dez ou máis anos do seu falecemento.
martes, 3 de junio de 2008
Natalia os habla sobre el día del libro.
Los libros se clasificaban por edades. Nos daban unos vales de colores. Azul para los prelectores, rojo para los primeros lectores y verde para los lectores autónomos.
Así haciamos el intercambio, teniendo en cuenta esa clasificación.
Después firmamos en un libro de visitas. Nos dieron una piruleta de regalo ¡qué rica!
También nos quitaron una foto para pegarla en ese libro y tenerla de recuerdo.
Pero eso si, tuvimos un problema pequeño: no quedaban suficientes libros para los de 5ª y la jefa de estudios lo solucionó trayendo más libros.
Al final resultó ser un día diferente.
Natalia Dopico Cardemil 5ªA.
martes, 27 de mayo de 2008
LA SEMANA SANTA

La Semana Santa es el período sagrado del cristianismo que transcurre desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, desde el punto de vista litúrgico. Es el momento de más intensa actividad dentro de la Iglesia, por ser la Semana en la que se hace.
Estas fechas para mí supone pasarlo bien con mis amigos y descansar del colegio. Fui a un picnic en Marcelle,que es un zoo muy grande con mis tíos. Me he divertido mucho. Había muchos animales:linces,canguros,bueyes,tortugas…
EL DÍA DEL LIBRO EN MI COLEGIO.
Nosotros, los niños de quinto, bajamos a última hora al mercadillo. Hubo un problema, nos quedamos casi sin libros y eramos cuarenta niños. Al final Ana, la jefa de estudios, nos trajo más libros de la biblioteca escolar y se soluciono el problema.
Luego firmamos en un libro y nos hicieron una foto tenerla de recuerdo en un libro con todas las demás.
ARIANA CASTRO LOUREIRO 5ºA.
martes, 20 de mayo de 2008
Mateo La Semana Santa es el periodo sagrado del cristianismo que transcurre desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, desde el punto de vista litúrgico. Es el período de más intensa actividad dentro de la Iglesia, por ser la Semana en la que se hace.
La semana santa para mí es pasarlo bien con mis amigos y descansar del colegio.
En semana santa fui a un picnic en Marcelle,que es un zoo muy grande con mis tios. Me he divertido mucho. Había muchos animales:linces,canguros,bueyes,tortugas…
puga Mourelle 5ªA 20/04/2008
EL DÍA DEL LIBRO

martes, 13 de mayo de 2008

La semana santa es una fiesta religiosa. Los días más importantes son: Domingo de Ramos, Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurreción.
El Domingo de Ramos abre solemnemente la Semana Santa, con el recuerdo de las Palmas y de la Pasión, de la entrada de Jesús en Jerusalén y la lirtugía.
La liturgía de Jueves Santo es una invitación a profundizar concretamente en el misterio de la Pasión de Cristo.
El Viernes Santo presenta el drama inmenso de la muerte de Cristo en el Calvario. La cruz erguida sobre el mundo sigue en pie con signo de la salvación y de la esperanza.
Durante el Sábado Santo la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor, meditando su pasión y la muerte, su descenso al infierno y esperando en oración y ayuno de su resurrección.
El Domingo de Resurrección es la cima del año litúrgico con la Vigilia Pascual que es el día, en que incluso la iglesia más pobre, se reviste con sus mejores ornamentos Se celebra el aniversario del triunfo de Cristo.
Para mí, la semana santa es estudiar y poder jugar con mis amigos y amigas.
En semana santa estuve en el nacimiento del Miño, es muy bonito. También he ido a Asturias y he estado en algunos sitios más.
Ángela Loriga Barbeito
martes, 6 de mayo de 2008
LA SEMANA SANTA
La Semana Santa es el período sagrado del cristianismo que transcurre desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Es la época de más actividad dentro de la Iglesia, por ser la semana en la que se hace un recordatorio de la muerte de Jesucristo. Los días en que transcurre son los siguientes:
Domingo de Ramos.
Lunes, Martes y Miércoles Santos.
Viernes Santo.
Sábado Santo.
Domingo de Resurrección.
Para mí la Semana Santa son unas vacaciones. Como yo no soy cristiano me sirven para tener un pequeño respiro del colegio.
En la Semana Santa de este año no he hecho nada especial, simplemente descansar.
Antón de la Fuente Suárez-Pumariega.
martes, 29 de abril de 2008
A Semana Santa

Xián García Veiga 5ºA
A Semana Santa
El día del libro

Nos sacaron una foto y la pegaron en un libro que anteriormente firmamos todos los que participamos.
Me lo pasé muy bien aunque no llegaron los libros pero la jefa de estudios nos trajo más de la biblioteca y se solucionó el problema.
Alba López Neira 5ºA
martes, 15 de abril de 2008
Ariana os habla de la semana santa.

La Semana Santa es el periodo sagrado del cristianismo que transcurre desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, desde el punto de vista litúrgico.
Es el período de más intensa actividad dentro de la Iglesia, por ser la Semana en la que se hace un memorial de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Los días que la conforman son los siguientes:
Domingo de Ramos
Lunes, Martes y Miércoles Santos
Jueves Santo
Viernes Santo
Sábado Santo
Domingo de Resurrección
La Semana Santa, en el año litúrgico cristiano es la semana previa a la Pascua. Con celebraciones especiales recuerdan la institución de la Eucaristía en el Jueves Santo; lecturas de las Sagradas Escrituras, oraciones solemnes, y la veneración de la cruz recuerdan la crucifixión de Cristo el Viernes Santo. El Sábado Santo se conmemora el entierro de Cristo; los oficios de vigilia de medianoche .
Ariana Castro Loureiro.
martes, 8 de abril de 2008
LA SEMANA SANTA

Tiene una gran tradición que se remonta a la Edad Media.
La Semana Santa en Andalucía es la más famosa. Turistas de todo el mundo visitan este acontecimiento único.
El Jueves Santo sale la Cofradía a la que pertenece el famoso actor malagueño Antonio Banderas que vuelve todos los años a Málaga para llevar el trono.
A veces se puede oír una Saeta: es una canción de flamenco que un cantante dedica al Cristo o a la Virgen cuando pasa el trono.
En la procesión la cofradía empieza con la banda de música de cornetas y tambores. Les siguen los hermanos de la cofradía, los así llamados Nazarenos. Las túnicas de los nazarenos de cada cofradía tienen su propio color.
JORGE PATIENCE MUTSINCI MUKARUKAKA
La semana santa Natalia.

Natalia Dopico Cardemil
martes, 25 de marzo de 2008
Semana santa

He quedado en casa el lunes y el martes. El miércoles mis padres fueron a conducir unos todoterreno y yo me quedé en casa viendo la televisión y mi hermano durmiendo (en su habitación)después nos vinieron a buscar unos amigos de mi padre.desayunamos en su casa y luego bajó una niña que se llama Daniela tiene dos años, jugamos juntas,fuimos a Alcampo y compramos un montón de cosas.
martes, 19 de febrero de 2008


No Magosto fumos a ver aos nenos e nenas de 3 anos A.
31/10/2007
O día do Magosto foi moi divertido, xa que, como todos los anos comemos castañas. Ainda que este ano fixemos unha cousa nova, despois do recreo fumos visitar aos nenos e nenas pequenos. A nosa clase, 5ºA , lle tocou ir vistar aos máis pequeniños, a aula dos gnomos.
E en vez de comer as castañas no recreo, as comemos xuntos na súa clase.Contámoslles adiviñas, lendas e cantigas. Nalgúns momemntos tivemos que axudalos nas respostas.
De todas as maneiras o pasamos xenial, e o máis importante foi que eles tambén.
O DÍA DO SAMAÍN
No colexio, no día do Samaín, fumos visitar unha exposición de cabazas
31/10/2007
Uns días antes do Samaín, no colexio dixeronnos que se faría unha exposición de cabazas de Samaín, e os que quixeran poderían levar a súa. Na miña clase, 5ºA, colaborou moita xente.
Por fin chegou o día, á exposición baixabamos por cursos, ao noso tocoulle á 3ª hora. Había cabazas de todo tipo: grandes, pequenas, peludas, sen pelo, etc...
Mentres mirábamos as cabazas uns nenos e unhas nenas disfrazados viñéronnos a asustar. O pasamos xenial.
MAGOSTO EN 5ºA 31\10\2007

Nós, os alumnos de 5ºA o día mércores día 31 de outubro baixamos a clase dos de 3 anos con 2 cazos cheos de castañas para eles e para nós. Eles enseñaronos a sua clase e deron un gran ejemplo xa que se portaron mellor ca nós. Contámoslles adiviñas, lendas e cantigas. Axudámoslles a responder as nosas adiviñas , cada alumno de 5ºA cuidou a un neno. Os nomes de alguns de eles són : LEO, DENIS, ASIER, ETC… Pasamolo moi bén pero eles tamen.

Magosto no colexo.No Magosto pola maña no colexo nós levarón a o salón de actos e alí apagarón o luz e avia a esposición das cabazas que fixemós todos os do colexo e dentro tiñan velas as avía simpaticas,graciosas,terrorificas.
Úns nenos de sesto se disfrazarón e nós derón ún susto de morte ,pero fixemós unha cosa nova fomos a ver a os nenos e nenas de 3 anos A e nada maís entrar póla porta , nós derón un debuxo pintado por eles eran tan pequenós e lindos.E se ponián a cantar cancións , lendas,contos e se poñian facer o pino e lles pelabamos as castanas

31/10/2007
O que pasou no noso colexio o dia do magosto e o dia do samain
O mércores 31 do octubro foi o dia do samain no colexio.
Fomos aber a es posicion de calabazas, que foi moi bonita por que as calab
azas que eran moi chulas e bonitas.
E tamen omes mo dia foi o magosto e fuimos a ver a os nenos e as nenas do curso 3 anos a.
Os fomos bisitar a sua clase, os axudamos apelar as castañas.Tamen estubimos cantando, contandolle adiviñas auque os axudamos porque son pequenos.
Opasamos moi ben.
Angela Loriga Barbeito (c.e.i.p. Wenceslao Fernandez Florez)

O A biblioteca está aberta de 9:30 a 14:30 h e de 4:00 a 5:15.
Ocupa unha zona no edificio administrativo no C.E.I.P Wenceslao Fernández Flórez de Cambre.
A pode utilizar todo o alumnado,profesorado e pais do alumnado. Na zona de literatura de ficcíon, préstanse líbros,e realízanse contacontos.
E na zona de investigacíon,búscase informacíon.Porque temos que leer mais e ampliar coñecementos.Na 1º zona ai:literatura de ingles, ficcion e revistas.Na 2ºzona ai:atlas,e todo tipo de libros para buscar informacion.E por ultimo esta a 3º zona ten : 16 ordenadores,hai 9 impresoras,e sirve para buscar a informacion que non encontraras na zona de investigacíon . ARIANA CASTRO LOUREIRO 5ºA
AS BOLBORETAS

Sitúase no edificio administrativo e podena usar todo o alumnado e toda a comunidade educativa ó lado da aula de informática no C.E.I.P Wenceslao Fernández Flórez de Cambre.
Na zona de ficción le, préstanse librose fanse contacontos.
Na zona de divulgación investígase e amplíanse coñecementos.
E no espazo de informática podemos ter acceso á internet para completar os nosos traballos de investigación.
Mateo Puga Mourelle .5ºA Cambre a Coruña
O magosto e o samhain no colexio

O día do magosto no colexio comemos moitas castañas.
Neste colexio celebramos o magosto e ó samhain un mercores 31/10/07, nos, os de 5ºA despois do recreo fomos visitar os nenos de 3 anos A e a comer castañas con eles e elas tivemoslles que pelar as castañas .Tamén cantamoslles, recitamoslles poemas e eles tamén nos cantaron. Pero antes de que iso ocurrira debuxamos castañas, cabazas ezt. E mandaronos se queríamos facer cabazas na casa e toda a miña clase fixo unha (alúns a fixeron grazas a miña profesora Loli Pita Santos que nos deu unha cabaza pequena a todos os que a querián ) (e outros coma eu fixemos duas cabazas).
Cambre, Wenceslao Fernández Florez .Alba López Neira 5ºA

É unha biblioteca para todos o alumnado, profesorado e pais e nais.
Está aberto do luns ao venres desde as 9:30 as 13:30 despóis desde as 16:00 ata as 17:15 .
Está no edificio de administración do C.E.I.P Wenceslao Fernández Flórez de cambre.
É grande está dividido en tres partes zona de investigación e divulgación, zona de información , de literatura e ficción , zona de contos e tamen conta contos paos nenos pequenos.
Porque necesitamos ler e buscar información de asignaturas.
Natalia Dopico Cardemil 5ªA

É unha biblioteca para todo o alumnado, profesorado, pais e nais.
Está aberta de lúns a venres das 9:30 ata as 14:30 e pola tarde das 16:00 ata as 17:15.
Está no C.E.I.P Wenceslao Fernández Flórez, en Cambre, no edificio de administración.
E grande e está dividida en tres partes:
· Zona de literatura de ficción : revistas , libros de inglés...
· Zona de divulgación : atlas , diccionarios...
· E por último, zona de informática : para buscar información en internet.
A biblioteca está para ler porque necesitamos aprender e buscar información das sinaturas e doutras cousas.
Ángela Loriga Barbeito (C.E.I.P Wenceslao Fernández Flórez)
A BIBLIOTECA AS BOLBORETAS

A biblioteca atópase no edificio administrativo no C.E.I.P Wenceslao Fernández Flórez de Cambre.
A poden utlizár todos os alumnos/as ,o profesorado os pais /nais, é todo o persoal do centro.
Na zona de literatura de ficcion enprestanse libros ,e realizanse contacontos.
Na zona de divulgacion buscase información. Porque temos que ler cada vez mais e ampliar coñecementos.Hay outra zona a de informatica hai 16 ordenadores onde se pode buscar información
.
A biblioteca abre 9:30 h ata 14:30 h pola máña e pola tarde de 16:00 h ata 17:15 h.
Visitade a nosa biblioteca por todas estas razóns e moitas mais.
Alba López Neira 5ºA Cambre, A Coruña
A nosa biblioteca escolar "As Bolboretas"

A nosa biblioteca escolar chámase “As bolboretas”. Átopase no C.E.I.P. Wenceslao Fernández Flórez de Cambre, situada no edificio de administración.
Pódena usar os alumnos e as alumnas, os pais e nais , e por suposto os profesores e profesoras e toda a comunidade educativa.
Está aberta no horario lectivo, de 09:30 a 14:30 h. e de 16:00 a 17:15 h.
A biblioteca divídese en tres partes: a zona de literatura de ficción, nada máis ao entrar pola porta principal. Utilízase para facer o préstamo de libros, ler e escoitar contacontos. Tamén atopamos revistas e periódicos.
A segunda parte, de literatura de divulgación, serve para buscar información e investigar para ampliar os traballos da clase.
E a terceira parte correspóndese a zona de informática, onde hai 16 ordenadores, 2 impresoras, e un escánner que tamén se utilizan para buscar información, e facer outras tarefas.
martes, 12 de febrero de 2008

“As Bolboretas” poderá ser usada por toda a comunidade educativa
A nosa biblioteca escolar chámase “As Bolboretas” e a poden usar os nenos e nenas, o profesorado, os pais e nais do centro e demáis comunidade educativa.
Está aberta os días lectivos de 9:30 a 14:30h. , e pola tarde de 16:00 a 17:15 h. Está situada no edificio de administración ao lado da aula de informática, no centro C.E.I.P. Wenceslao Fernández Flórez de Cambre.
A biblioteca está dividida en tres salas: a de ficción na que fánse préstamos e veñen contacontos. Na zona de investigación que está ao entrar a esquerda, nesta sala como o seu nome indica é onde se investiga e traballa. Se non atopases a información que necesitas, pódela buscar en Internet,na aula dos nos ordenadores.
Vir a biblioteca é útil porque ler axuda a manter o cerebro desperto.
Antón de la Fuente Suárez-Pumariega 5ºA
Biblioteca Escolar "AS BOLBORETAS"

A biblioteca a poden usar os nenos e nenas, profesorado e os pais e nais e demais membros da comunidade educativa.
Está aberta os dias lectivos de 9:30 h. a 14:30 h. e pola tarde de 16.00 h ata 17:15 h
Está situada no edificio de administración ao lado da aula de informática, no centro C.E.I.P Wenceslao Fernández Flórez de Cambre.
Está dividida en tres partes : a sala de literatura de ficción, a zona de divulgación e a sala de informatica .
Na primeira zona podemos encontrar contos , revistas e libros en inglés, galego e castelán. Na segunda zona podemos atopar enciclopedias e información para ampliar coñecementos.
Na terceira sala podemos ter acceso aos ordenadores conectados a internet onde podemos aclarar as nosas dúbidas.
E bo para o noso cerebro ter información xa que axuda a súa preparación para crecer sans.
JORGE PATIENCE MUTSINZI MUKARUKAKA 5ºA